domingo, 6 de mayo de 2007

Breve Historia del Liceo

Hace 120 años nació en Alemania el capuchino Benedicto, conocido después como el obispo de los mapuches, monseñor Guido Beck de Ramberga, fundador del Seminario San Fidel de San José de la Mariquina.
El religioso fue un constante luchador por las vocaciones sacerdotales y religiosas, la educación y la salud. Su sueño era conseguir de la Santa Sede la autorización para crear un clero chileno-mapuche con su lema "Evangelizare pauperibus misit me" ("Me envió a evangelizar a los pobres"). Fácil no fue la tarea, sin embargo, el 25 de mayo de 1925, funda el Seminario San Fidel y el 8 de marzo de 1932 el Sanatorio Santa Elisa. A pesar que el año 1948 se traslada e instala en Villarrica, la sede del Vicariato Apostólico -hoy diócesis de Villarrica, una nutriente semilla evangelizadora- se queda en San José.

" La casita de madera"

En marzo de 1925 ya es realidad, en tierras de la misión, el seminario llamado cariñosamente "la casita de madera", apelativo que más tarde dio origen a una hermosa canción que no sólo identificó a esta casa de estudios sino a la comuna de Mariquina.
En un espacio muy pequeño ubicado en la Avenida Gustavo Exss, frente al río Cruces, el 25 de mayo de 1925 comienza a funcionar el seminario con 8 estudiantes de los cuales tres se ordenaron sacerdotes y se nombra como patrono a San Fidel de Sigmaringa, mártir de la iglesia. Poco a poco el seminario crece, llegan alumnos de todas partes incluso del extranjero, la primera casa se hace estrecha, lo que obliga a construir un segundo edificio en calle Godofredo Mera, definiéndose la primera casa como Seminario Mayor exclusivo para formación sacerdotal y la segunda como Seminario Menor cuya construcción concluye en la década de los 30'.
Cinco años más tarde y con estudiantes de la antigua casa, egresa la primera promoción con más de 50 alumnos. En esta misma fecha el alumno Pascual Alcapan, es ordenado sacerdote, el objetivo se había cumplido, el clero chileno-mapuche comenzaba a dar sus primeros frutos.

" Virtud y sabiduría"

Es el lema del Seminario Menor San Fidel, que el año 1956 abre sus puertas a todos los alumnos interesados en cursar sus humanidades y posterior enseñanza media, en respuesta al clamor de la comunidad sanjosina de querer contar para la formación de sus hijos con un colegio católico no tan sólo preocupado de los rendimientos de los alumnos, sino también de su parte cristiana, valórica y cívica. Con ello nacen los cursos anexos, que más tarde se conocieron como los internos y los externos. Los internos, solamente para jóvenes enviados por las parroquias y con un fin exclusivo de formación sacerdotal en el Seminario Mayor. Los cursos externos lo integraban jóvenes de ambos sexos, tanto de San José como de comunas vecinas, como es hasta ahora. Durante los últimos 55 años han sido rectores de esta casa de estudios los sacerdotes Luis Beltrán, Rubén Carriel, Leonardo Rodríguez, Johannes Kurenbach, Patricio Barriga. El actual es el padre Humberto Fuentealba. También se recuerda al fallecido padre Inocencio, símbolo de la bondad de Dios y de la inteligencia humana como doctor en Sagrada Escritura

TESTIGO CRUEL

Dos siniestros ocurridos en menos de siete años terminaron con las dos casonas integradas al patrimonio histórico cultural de la comuna de Mariquina y que sirvieron al Seminario San Fidel. En junio del año 1993, es totalmente consumido el Seminario Mayor, en febrero del año 2000, la misma suerte corre el Seminario Menor, sólo queda en pie la imagen de la Virgen que resistió a las llamas por más de cuatro horas. La obra de Dios es eterna, este año el Seminario Mayor se fue a Temuco para funcionar en un moderno edificio y el Seminario Menor se quedó en San José para evangelizar en un edificio de su propiedad y que en nada desmerece ante los colegios grandes de la región.

El Seminario Menor


Como en sus inicios, sigue vigente la reserva del internado para la formación de los jóvenes que aspiran al sacerdocio, ahora con un currículum moderno, de excelencia pedagógica que identifica al seminario como un liceo científico-humanista al servicio de todos, cuyo producto es el alumno formado de manera preferencial para la universidad, institutos o fuerzas armadas, de él ya han egresado muchos profesionales que una vez estudiaron en el Seminario San Fidel.
A partir de agosto de este año se entregará, junto al Centro de Padres del "Hogar Estudiantil", un espacio exclusivo para las niñas y que funcionará en el Convento Capuchino Porcúncula de San José.
"Nuestros alumnos son los mejores gracias a la instrucción que le brindan sus profesores, van con la Reforma Educacional, tenemos un prestigio reconocido, destacamos en teatro y en grupos instrumentales, ocupamos los primeros lugares en la provincia y en la región en cuanto a los puntajes obtenidos para ingresar a las Universidades, resultados del Simce, y participación en competencias de vóleibol con colegios élite de la región entre otros", precisa el padre Humberto Fuentealba, rector del seminario.
La celebración de los 80 años del Seminario San Fidel consideró múltiples y variadas
actividades religiosas, recreativas, deportivas, musicales y culturales de la comunidad educativa, liderada por el Centro de Alumnos que encabeza Rubén Martín.

4 comentarios:

Carlos Toro dijo...

Amigos y amigas, seguramente esta pequeña reseña histórica puede ser completada por las multiples anecdotas vividas en nuestros años de estudiantes, les animo a escribirlas y enviarlas para publicarlas..un saludo..
Escribano del 79

DJneko dijo...

Soy nicolas Acevedo, estoy junto a la profesora maria angelica illanes, haciendo una investigcion sobre san jose de la mariquina... para la universidad austral... quisiera contactarme con quienes hayan estado en el seminario fidel de san jose para poder hacerles una entrevista.... por favor comunicarse conmigo a

nicoacevedo@gmail.com

de ante manos muchas gracias... abrazos..

Anónimo dijo...

Hola, soy Jorge Correa hijo de Don Carlitos, si adivinaron el que trabaja en el Seminario, como pueden ver siempre he estado ligado con el Liceo y quiero aprovechar esta oportunidad para enviarles un cariñoso saludo a la GENERACION 79, bastantes añitos han pasado (jajaja), conozco a varios de esa época en especial al Dago Pulgar, con quien comenzamos en lo que es la Banda Viejos Estandartes, al Pajarito, a la Tía Magaly y varios más... Actualmente llevo 6 años trabajando en Carabineros y estoy trabajando en la Sección Motorizada de la 5ta. Comisaría de Pitrufquén, al ladito de Temuco... ya no los aburro más y ojala que para su encuentro lo pasen super bien y concurran todos... un abrazo a la distancia

jorge.correaa@carabineros.cl

Anónimo dijo...

hola soy rodolfo chacon ex-alumno les deseseo feliz 2010. les pido que alguien de mi generacion se contacte commigo. r.chacc@hotmail.com